
IMPORTANTE: Desde el 30 de julio de 2020 ya no será suficiente aplicar el salario mínimo francés SMIC a los trabajadores desplazados. Rogamos se pongan en contacto con nosotros para conocer los salarios mínimos previstos en cada caso.
Una de las cuestiones que más dudas despierta se produce cuando una empresa tiene que desplazar trabajadores al territorio francés. ¿Qué documentación es necesaria? ¿Qué obligaciones se generan de cara a cada uno de los dos países?
España desplazó en 2018 unos 35.000 trabajadores, siendo el sector de la construcción y obras públicas el más importante, seguido por ETTs e industria.
Desplazar trabajadores en la Unión Europea está regulado por la Directiva 2018/957, que establece que los trabajadores desplazados a otro país de la UE deben beneficiarse de las mismas condiciones y cobrar el mismo sueldo que los trabajadores locales con el mismo empleo.
En Francia, las empresas extranjeras que vayan a desplazar trabajadores deben cumplir con la legislación laboral del país durante el desplazamiento: salarios, tiempo de trabajo, periodo de vacaciones, condiciones de seguridad e higiene y horas extra; cumplimentar la documentación necesaria y cumplir con los requisitos administrativos y de notificación con autoridades locales.
Según el Código de Trabajo francés, se produce un desplazamiento temporal de trabajadores en los siguientes casos:
El desplazamiento temporal conlleva obligaciones para las empresas tanto de cara en España como en Francia.
Cumplimentar el certificado relativo a la legislación aplicable. Una vez mandado, cuyo objetivo es asignar la legislación aplicable, la Seguridad Social expedirá el Documento A1 a nombre de cada trabajador desplazado. Determina la legislación para el pago de cotizaciones.
Tarjeta sanitaria europea (TSE). Cada trabajador debe solicitarla y la empresa debe informarles de este trámite.
Designar un representante de la empresa en Francia: será la persona de contacto durante el tiempo de la prestación con inspección de trabajo, servicios de policía y gendarmería, servicios tributarios y aduanas. La designación se hace por escrito (acta de designación), que debe estar traducido al francés.
Declaración previa de desplazamiento “déclaration préalable de détachement”. Para empresas de la construcción y obras públicas, además se debe realizar declaración de trabajador desplazado a la Union des Caisses de France – Conges Intemperies BTP.
Respecto a los documentos que puede solicitar la inspección de trabajo a la empresa, los más habituales que se deben aportar son los siguientes y deberán estar traducidos al francés:
Debes tener en cuenta que cuando se desplaza un trabajador a Francia las empresas francesas son muy cautas y piden la declaración previa de desplazamiento y acta de designación de representante. Si no lo hacen, entran en responsabilidad.
Tanto para desplazamientos cortos (pocas semanas) o de larga duración (varios meses) nuestra recomendación es estar bien asesorado, no solo para los trámites administrativos antes del desplazamiento, también estarlo sobre las leyes francesas del código de trabajo que las empresas deberán aplicar a sus trabajadores durante el desplazamiento a Francia.
En Pretium Gestión ofrecemos los servicios de representación profesional, asesoramiento y gestión de todos los trámites administrativos para empresas que necesitan desplazar trabajadores a Francia. Nos encargamos de todo el proceso para que puedas centrarte en tu actividad profesional sin preocuparte de los trámites administrativos y legales que conlleva el desplazamiento de trabajadores a Francia. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el sector que se encargará de asesorarte en todo momento y resolver cualquier duda o problema que pueda surgir durante el proceso.
Si quieres saber más sobre nuestro servicio o solicitar un presupuesto sin compromiso, contacta con nosotros hoy mismo.
El Portal SIPSI (Sistema de Información sobre Prestaciones de Servicios Internacionales) es una herramienta electrónica… Leer Más
El desplazamiento de trabajadores al sector construcción en Francia es una tarea que exige el… Leer Más
El Gobierno francés ha decidido adelantar al 1 de noviembre de 2024 la tradicional subida… Leer Más
Las empresas a menudo se enfrentan a situaciones que requieren una adaptación rápida y eficiente… Leer Más
Al comienzo de cada año, se realiza una revisión de los ingresos mínimos en Francia,… Leer Más
Desde el 1 de enero de 2023 las empresas de transporte de mercancías y viajeros… Leer Más
Leave a Comment