El Gobierno francés ha decidido adelantar al 1 de noviembre de 2024 la tradicional subida del salario mínimo interprofesional (SMIC), que habitualmente se realizaba el 1 de enero de cada año. La medida, anunciada por el Primer Ministro Michel Barnier, representa un incremento del 2% que eleva el salario mínimo mensual neto de 1.398,7 euros a 1.426,67 euros. Esta anticipación en la revalorización anual responde a las presiones inflacionistas que afectan principalmente a los hogares de menores ingresos, y permitirá un respiro económico para muchos trabajadores frente a la inflación persistente en el país.
Esta subida lleva el SMIC bruto mensual a 1.802,25 euros, y el bruto por hora de 11,65 a 11,88 euros, siendo superior al promedio de aumento del 1,11% que ha caracterizado a los últimos diez años. Según las autoridades, el mecanismo de ajuste del salario mínimo en Francia está ligado a la evolución de la inflación para el 20% de los hogares con menores ingresos, así como al poder adquisitivo de los trabajadores manuales y administrativos. Con la inflación acumulada superando el 2% durante el año, el Gobierno ha optado por activar esta medida antes de lo habitual.
Aunque esta revalorización no se considera una subida «excepcional», sí representa un esfuerzo del Gobierno para mitigar los efectos de la crisis inflacionaria, que ha impactado con fuerza sobre los salarios más bajos. Cabe recordar que el SMIC es el único salario en Francia sujeto a ajustes automáticos por inflación. Además, se han iniciado conversaciones para revisar las exenciones a las cotizaciones a la seguridad social aplicables al SMIC, las cuales, según algunos expertos, podrían estar limitando el crecimiento salarial y creando «trampas de bajos salarios» en ciertos sectores.
Con esta subida anticipada, no habrá un nuevo incremento en el SMIC el próximo 1 de enero de 2025. Este ajuste temprano, por tanto, sustituye la revalorización programada para principios del año siguiente. Desde enero de 2021, el salario mínimo neto ha experimentado un aumento del 16%, una subida más rápida que la inflación acumulada, estimada en un 15,1% en el mismo período. Esto ha forzado a ciertos sectores a revisar sus escalas salariales para mantenerse a la par con el crecimiento del SMIC.
En conclusión, este aumento anticipado al 1 de noviembre refleja la respuesta del Gobierno francés a las crecientes dificultades económicas de sus ciudadanos, ofreciendo una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores con ingresos mínimos, una estrategia que busca aliviar la carga económica antes de que finalice el año.
El Portal SIPSI (Sistema de Información sobre Prestaciones de Servicios Internacionales) es una herramienta electrónica… Leer Más
El desplazamiento de trabajadores al sector construcción en Francia es una tarea que exige el… Leer Más
Las empresas a menudo se enfrentan a situaciones que requieren una adaptación rápida y eficiente… Leer Más
Al comienzo de cada año, se realiza una revisión de los ingresos mínimos en Francia,… Leer Más
Desde el 1 de enero de 2023 las empresas de transporte de mercancías y viajeros… Leer Más
En Francia, cada año el salario mínimo interprofesional de crecimiento (SMIC, por sus siglas en… Leer Más
Ver comentarios
¿l’augmentation de salaire est seulement pour les travailleurs qui gagnent SMIC ou si ils gagnent un peu plus ont également droit à une augmentation? un travailleur a des droits en raison de l’ancienneté (9 ans dans l’entreprise)?