IMPORTANTE: Desde el 30 de julio de 2020 ya no será suficiente aplicar el salario mínimo francés SMIC a los trabajadores desplazados. Rogamos se pongan en contacto con nosotros para conocer los salarios mínimos previstos en cada caso.
La proximidad del mercado francés es una oportunidad de negocio para las empresas españolas del sector de la construcción donde incluso puede resultar más fácil ejecutar una obra que en España.
Sin embargo, Francia destaca por poner algunas trabas burocráticas a través de certificaciones y es necesario conocer cómo trabajar en el país.
Es un mercado donde es fácil fidelizar a los clientes. No suelen querer cambiar a no ser que haya mucha diferencia en calidad-precio.
Además, las empresas españolas cuentan con buena imagen aunque haya campañas de denuncia de competencia desleal.
Para trabajar en Francia no es obligatorio implantarse en el país. Se pueden realizar proyectos desplazando a sus trabajadores: la legislación francesa lo permite, pero obliga a cumplir con todos los requisitos legislativos que se les exige a las francesas, como obligaciones fiscales, seguros y garantías, certificaciones….

En principio, no hay ningún problema para desplazar en Francia a un trabajador español con residencia en España. La administración francesa permitirá que esté allí siempre que haya un contrato de obra y, cuando finalice, tendrá que volver a su país de residencia.
Entre las formalidades para el desplazamiento están presentar una declaración previa, cuánto tiempo va a estar en Francia, etc.
Además, todos los trabajadores que se desplacen a Francia van a cobrar el mismo salario que los franceses y deben cumplir las mismas horas de trabajo.
A continuación enumeramos el procedimiento que hay que seguir para desplazar trabajadores del sector de la construcción en Francia:
Antes de desplazar un trabajador a Francia hay que hacer la correspondiente declaración previa de desplazamiento a la inspección de trabajo en Francia.
Para ello, habrá que registrar la empresa a través de un portal web habilitado por el Ministerio del Interior y rellenar el modelo de declaración correspondiente dependiendo en el marco en el que se sitúe el desplazamiento.
Se trata de un carné profesional que tienen que tener todos los trabajadores de la construcción y obras públicas, que tiene que estar a disposición de los inspectores de trabajo cuando éstos lo soliciten.
La solicitud se hace a través del portal cartebtp.fr, su coste será de 9,80€ por trabajador, y habrá que adjuntar la “déclaration préalable de détachement” correspondiente que hay que realizar antes de todo desplazamiento en Francia.
Puedes saber más sobre la tarjeta BTP a través de este artículo (PULSAR AQUÍ).
La empresa española deberá nombrar un representante en Francia que haga de enlace entre la empresa y las autoridades francesas.
Este representante debe de disponer de toda documentación que pueda solicitar la inspección de trabajo francesa tales como:
Cuando la duración del trabajo sea superior a un mes, el trabajador desplazado, y el trabajador contratado en Francia deberá recibir una nómina (“bulletin de paie”) o documento equivalente, en francés, que constate los siguientes puntos:
Los trabajadores de nacionalidad española desplazados no necesitan un permiso de residencia.
No obstante, debes prestar especial atención si su empresa emplea trabajadores de países no pertenecientes a la unión europea como africanos, latinoamericanos, etc.
Si cuentan con una tarjeta de residencia española y están en plantilla desde hace al menos un mes pueden desplazarse a Francia para efectuar una obra sin necesidad de solicitar una nueva tarjeta de residencia en Francia si el trabajo dura menos de 3 meses.
Sin embargo, si la estancia en Francia es superior a 3 meses hay que solicitar una tarjeta provisional de residencia en la Prefectura de Policía del departamento donde se realizan las obras.
Ten en cuenta que la legislación francesa hace referencia siempre a “trabajadores empleados de forma regular”, es decir, que lleven en plantilla mínimo un mes antes de realizar el desplazamiento.
Todas las empresas españolas del sector de la construcción que desplace trabajadores a Francia tendrá que inscribirse en La Caja de Vacaciones o “Caisse de Congés Payés e intemperies”.
La “Caisse de Congés Payés” es una institución que trata de asegurar las pagas de vacaciones de los empleados en empresas dedicadas a la construcción.
Su misión es asegurar que los trabajadores van a recibir una paga durante el mes de vacaciones, o si tienen que cesar el trabajo por inclemencias del tiempo.
Las empresas que desplacen trabajadores en Francia están sujetas a cotizar por estos trabajadores en dicha Caja de Vacaciones, independientemente del tiempo que vayan a trabajar.
El pago de las cotizaciones es mensual, pero si son menos de 10 los trabajadores desplazados, se permite el pago al final del desplazamiento.
Cada mes se debe enviar una declaración con el total de la masa salarial percibida por cada trabajador desplazado durante los días del desplazamiento en dicho mes, cantidad que servirá para después calcular el pago.
Al final de la obra, se debe solicitar el rescate de la parte de vacaciones que corresponda por el periodo de desplazamiento y para las que se han pagado las cotizaciones.
En caso de desplazamientos temporales en Francia en el marco de una prestación trasnacional de servicios se deberá como mínimo garantizar la legislación laboral y el convenio colectivo que se aplique al sector, fundamentalmente en las siguientes materias:
El salario mínimo por categoría profesional en el sector de la construcción depende del convenio laboral que se haya suscrito en cada región.
Los convenios colectivos franceses se pueden consultar en el servidor: http://www.legifrance.gouv.fr
El horario legal de trabajo es de 35 horas por semana, pudiéndose ampliar. El salario mínimo en Francia es de 1.539,42 € brutos mensuales en 2020.
En Francia, la duración legal del trabajo es de 35 horas a la semana. A partir de las 35 horas semanales se trata de horas extras, que se remuneran de la siguiente manera:
Tomando como referencia la tarifa horaria, cada hora extra es remunerada con el aumento siguiente:
El Portal SIPSI (Sistema de Información sobre Prestaciones de Servicios Internacionales) es una herramienta electrónica… Leer Más
El desplazamiento de trabajadores al sector construcción en Francia es una tarea que exige el… Leer Más
El Gobierno francés ha decidido adelantar al 1 de noviembre de 2024 la tradicional subida… Leer Más
Las empresas a menudo se enfrentan a situaciones que requieren una adaptación rápida y eficiente… Leer Más
Al comienzo de cada año, se realiza una revisión de los ingresos mínimos en Francia,… Leer Más
Desde el 1 de enero de 2023 las empresas de transporte de mercancías y viajeros… Leer Más
Ver comentarios
Buenas tardes, somos una pequeña empresa constructora de Girona, estamos presupuestando un trabajo en Marsella , nos gustaría, pedirles un presupuesto por el servicio de representación para los trabajadores y empresa.Los trabajos a realizar no serian superiores a dos meses.
Gracias
Adriana Nuñez.
Buenas tardes Adriana, ahora mismo nos ponemos en contacto contigo a través del correo electrónico que nos has facilitado.
Un cordial saludo.
Buenas tardes,
Somos una empresa de Madrid que necesitamos trasladar a 4 trabajadores a Genevilliers y Noysi le sec durante 6 meses para realizar dos montajes correspondientes al gremio de siderúrgica (concretamente montaje de prefabricados.
Necesitamos información de trámites y nombramiento de representante.
Quedamos a la espera de sus noticias.
Saludos
Buenas tardes,
gracias por ponerse en contacto con nuestro despacho. Ahora le mandamos toda la información solicitada al email facilitado.
Un cordial saludo.