Las empresas extranjeras que hacen desplazamientos de trabajadores en Francia tienen estrictos controles por parte de la Inspección de trabajo de forma recurrente.
Es por ello que el incumplimiento de la normativa laboral francesa en el desplazamiento temporal de trabajadores le puede salir muy caro al empleador español.
Detallamos a continuación los principales riesgos de los desplazamientos y de las subcontrataciones en el sector de la construcción y el de las obras públicas.
El art. L. 8241-1 del código de trabajo galo prohíbe el préstamo de mano de obra a título lucrativo y a título exclusivo, salvo los casos estipulados por ley.
En los desplazamientos se considera que la cesión de trabajadores es ilícita cuando el único objeto del contrato de prestación de servicios entre dos empresas es el préstamo de personal.
Por tanto, el contrato debe tener una tarea definida donde el préstamo de mano de obra sea solo un medio que permita la realización de esa tarea.
Los jueces franceses tienen en cuenta varios indicios para verificar si existe préstamo ilícito de mano de obra:
Es ilegal si la empresa utilitaria se encarga de definir las tareas, la organización del trabajo y las condiciones de trabajo de los trabajadores puestos a disposición por la empresa prestataria.
Definido por el art. L8231-1 del código de trabajo, se considera que existe este delito cuando en los desplazamientos de trabajadores el préstamo de mano de obra tiene por objeto causar un perjuicio a los trabajadores.
De esta forma, eludir la aplicación de las disposiciones legales o las estipulaciones de un convenio o acuerdo colectivo.
El delito aparece desde el momento en el que los trabajadores cedidos no tienen las mismas ventajas que los trabajadores permanentes.
Es el caso, por ejemplo, de una empresa que para evitar alcanzar el número de empleados que obligaría a crear un sindicato, recurre a la subcontratación de trabajadores.
Al igual que con la cesión ilegal de trabajadores, este delito del art. L8231-1 está castigado en Francia con penas de hasta 2 años de cárcel para los dirigentes y multas de hasta 150.000 euros.
También se castiga con la prohibición de administrar empresas, la exclusión de los mercados públicos, difusión de la decisión penal, …
Se trata del empleo de trabajadores no declarados en los desplazamientos. La ley considera que existe en dos hipótesis:
– El trabajo clandestino por disimulación de actividad (art. L8221-3 del código de trabajo) .
Se da cuando alguien ejerce una actividad por cuenta de una empresa a título lucrativo y ésta se sustrae de sus obligaciones:
– El trabajo clandestino por disimulación de empleo asalariado (art.L8221-5 del código de trabajo)
Cuando la empresa se sustrae de forma intencionada de las obligaciones siguientes:
(¡!) Es importante tener en cuenta que, en los desplazamientos, cuando se recurre a la contratación de “falsos autónomos”, que son aquellos que cotizan como autónomos pero que están sometidos a la subordinación en exclusiva de una empresa, se considera que existe trabajo clandestino.
El Portal SIPSI (Sistema de Información sobre Prestaciones de Servicios Internacionales) es una herramienta electrónica… Leer Más
El desplazamiento de trabajadores al sector construcción en Francia es una tarea que exige el… Leer Más
El Gobierno francés ha decidido adelantar al 1 de noviembre de 2024 la tradicional subida… Leer Más
Las empresas a menudo se enfrentan a situaciones que requieren una adaptación rápida y eficiente… Leer Más
Al comienzo de cada año, se realiza una revisión de los ingresos mínimos en Francia,… Leer Más
Desde el 1 de enero de 2023 las empresas de transporte de mercancías y viajeros… Leer Más
Leave a Comment