Post Detail

17 junio, 2019 in Artículos

Legislación laboral francesa aplicable en el desplazamiento de trabajadores

La legislación laboral francesa establece que los asalariados desplazados benefician de las libertades individuales y colectivas y de los principios de no discriminación establecidos en derecho francés: por tanto tienen derecho a huelga y benefician entre otros, de la protección por maternidad (similar al derecho español).

Tiempo de trabajo

En Francia, la duración legal del trabajo es de 35 horas a la semana. A partir de las 35 horas semanales se trata de horas extras, que se remuneran de la siguiente manera:

Tomando como referencia la tarifa horaria, cada hora extra es remunerada con el aumento siguiente:

– un aumento del 25% para las 8 primeras horas extras trabajadas en la misma semana
– un aumento del 50% para las siguientes.

Ejemplo: el asalariado, que cobra 10,03 euros la hora, tiene que realizar una semana 40 horas de trabajo.
Por tanto, de la hora 36 a la hora 40, cobraría:
25% de 10,03 = 2,57 euros, es decir, 12,60 euros la hora sería la remuneración correspondiente por cada hora extra realizada (las 8 primeras)

La duración legal máxima de trabajo (horas extras incluidas) es de 10 horas al día y 48 horas a lo largo de una misma semana.

Conviene preparar un anexo en las nóminas de los trabajadores desplazados en los que se detallen las horas extras trabajadas en Francia y las vacaciones devengadas durante su periodo de desplazamiento.

También se aplican las reglas francesas en las siguientes materias:

  • Vacaciones pagadas (evaluadas a prorrata del tiempo pasado en Francia): 2,5 días hábiles por mes de trabajo efectivo. Esta duración equivale a 30 días hábiles por año completo de trabajo efectuado en Francia;
  • Baja por maternidad, que en Francia varía según el número de hijos a cargo y el número de hijos por nacer, está entre las 16 y las 34 semanas;
  • Baja por paternidad, tras el nacimiento del hijo, el asalariado beneficia de 11 días naturales en caso de nacimiento de un solo hijo y 18 si se trata de partos múltiples.
  • Días de asuntos propios: 4 días de asuntos propios para contraer matrimonio, 2 días de asuntos propios en caso de fallecimiento de un familiar.

Salario mínimo

Legislación laboral francesa
El salario mínimo en Francia para 2019 es el siguiente:

1.521,22 euros brutos mensuales sobre una base de 35 horas semanales, es decir, 10,03 euros brutos la hora.

Ningún trabajador puede estar cobrando por debajo de esta cantidad.

Las indemnizaciones que cubren los sobrecostes del desplazamiento (gastos de viaje, de hospedaje, dietas etc) no entran en el cálculo del salario mínimo y deben ser siempre soportados por la empresa.

Si el desplazamiento es superior a 1 mes, los trabajadores recibirán una nómina que debe estar traducida al francés y contener los elementos siguientes:

  • Salario pagado (incluidas las horas extra),
  • Duración y periodos de trabajo,
  • Vacaciones y días festivos,
  • Convenio colectivo aplicable.

Reglas de seguridad, salud e higiene en el trabajo y controles médicos

En materia de seguridad, salud e higiene se aplica la legislación laboral francesa durante el tiempo que dure el desplazamiento.

Las prestaciones de un servicio de salud en el trabajo consisten en exámenes médicos periódicos y en acciones en el medio de trabajo. Los asalariados desplazados benefician de estas prestaciones de un servicio de salud en la empresa de acogida o en el servicio de salud inter-empresa de la unidad territorial competente.

La empresa de acogida puede repercutirles el coste de esta cotización.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al navegar por este sitio web, aceptas nuestra política de privacidad.
Acepto